UBICACION


A la llegada de los españoles encontraron a los indios Lencas conformado los grupos Care, Cerquen, Poto y Lenca. Actualmente, susdescendientes habitaban los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa Bárbara; centro y sur del departamento de Francisco Morazán, y el departamento de Valle, donde colindan con los lencas de la republica de El Salvador.
Actualmente La población Lenca se localiza en los Departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. También, se encuentra un número reducido en los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle. A nivel ecológico y climático, la región que conforman La Paz, Intibucá y Lempira presenta dos zonas perfectamente diferenciadas.

En base a esta caracterización se ha delimitado buena parte de la población lenca en los siguientes poblados y sus respectivas aldeas y caseríos:

- Departamento de Lempira:  La Iguala (con 14 aldeas y 56 caseríos); Belén (con 2 aldeas y 76 caseríos); La Campa (con 7 aldeas y 69 caseríos); San Manuel Colohete (con 8 aldeas y 89 caseríos); Santa Cruz ( con 5 aldeas y 53 caseríos); Erandique (con 14 aldeas y 120 caseríos); San Andres (con 7 aldeas y 121 caseríos) y Gualcice (con 11 aldeas y 73 caseríos).


- Departamento de Intibucá:  Yamaranguila (con 22 aldeas y 62 caserios) las aldeas de Azacualpa y Chiligatoro, Togopala, Quebrada Honda, Monquecagua, Manazapa, Rio Grande, Malguara y Ologos; San Marcos de la Sierra (con 3 aldeas y 38 caserios) y las aldeas de San Nicolás y Rio Blanco en el norte del departamento.

- Departamento de La Paz:  Marcala (principalmente en dos aldeas y 55 caseríos); Yarula (con tres aldeas y 31 caseríos); Santa Elena (con 5 aldeas y 82 caseríos); Chinacla (5 aldeas y 24 caseríos); Guajiquiro (con 13 aldeas y 111 caseríos) y Opatoro (con 2 aldeas y 23 caseríos).
Pese a que, tradicionalmente, se ha sostenido que solo estos tres departamentos de población lenca, también existen poblaciones en los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazan y Valle, que también se caracterizan como “campesinos de tradición lenca”: en Santa Bárbara, Chinda (con7 aldeas y 26 caseríos); Lama (con 9 aldeas y 50 caseríos); Gualala (con 7 aldeas y 20 caseríos); Atima (con 7 aldeas y 25 caserís); San Nicolás (con 9 aldeas y 35 caseríos) y El Níspero (con 6 aldeas y 27 caseríos).
Los Lencas viven en mas o menos 100 comunidades constituidas por aldeas, caseríos y pueblos (en los últimos años) muy cercanos a las carreteras y caminos vecinales. Un buen número de sus comunidades se encuentran localizadas en las montañas y solo se puede llegar a ellas en bestia, en trayectos que pueden durar de dos hasta siete horas.
La mayoría de las comunidades Lencas se encuentran ubicadas en las zonas más altas de Honduras, a 1,650 metros sobre el nivel del mar, en tierras improductivas, donde el clima es templado durante casi todo el año; la temperatura oscila entre 17 y 20 °C y se vuelve mas frio durante noviembre, diciembre, enero y parte de febrero, cuando hay lugares en donde la temperatura baja hasta cinco grados centígrados. En este tiempo, la espesa neblina cubre las comunidades, desde las dos de la tarde y parte de la mañana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario